• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
  • Inicio
  • Budismo Zen
    • ¿Qué es el Budismo Zen?
    • Breve historia del Budismo Zen
    • Linaje y transmisión
  • Comunidad
    • ¿Quiénes somos?
    • Tradición
    • Enseñantes
    • Centros integrados CBSZ
    • Financiación
    • Miembros de honor
  • Templo Zen Luz Serena
    • Presentación
    • Maestro fundador
    • ¿Dónde se encuentra?
    • La vida en Luz Serena
  • Asociación Zen Alicante
    • Quiénes somos la AZA
    • El instructor
    • Horario de práctica
    • Dónde estamos
    • Estatutos
  • Actividades
    • Introducciones a la práctica de zazen
    • Práctica de zazen
    • Consejo de la Sangha

¿Qué es el Budismo Zen?

Shakyamuni Buda alcanzó la experiencia del despertar mediante la práctica de una meditación exacta y poderosa, basada en el aquietamiento del cuerpo y de la mente y en una profunda introspección.
Después de su despertar, Buda Shakyamuni enseñó las Cuatro Nobles Verdades:

1. La verdad de la insatisfacción. La insatisfacción es inherente a la existencia.
2. La verdad de la causa de la insatisfacción. El deseo, el apego y la ignorancia son las causas profundas de la insatisfacción.
3. La verdad de la cesación de la insatisfacción. Los seres humanos podemos experimentar un estado de conciencia exento de insatisfacción.
4. La verdad del camino hacia la cesación de la insatisfacción. A este camino se le llama el Noble Sendero Óctuple porque está formado por ocho aspectos:

• Visión correcta.
• Intención correcta.
• Palabra correcta.
• Acción correcta.
• Medio de existencia correcto.
• Esfuerzo correcto.
• Atención correcta.
• Meditación correcta.

Todas las formas de budismo tienen su fuente original en esta primera enseñanza dada por Shakyamuni Buda en el Parque de las Gacelas de Benarés, poco tiempo después de su despertar. La enseñanza del Buda ha aparecido en este mundo para indicar a los seres humanos el camino que conduce desde la insatisfacción a la liberación de la insatisfacción.

Durante los siglos que sucedieron a la desaparición de Shakyiamuni, el budismo se extendió por toda India y el sudeste asiático. Pronto surgieron divergencias entre distintas maneras de interpretar las enseñanzas originales del maestro.
Se crearon diversas escuelas y se desarrolló una compleja exégesis sobre el sentido real de lo enseñado por el Buda. Esto produjo una cierta confusión en el mundo budista primitivo.

Ante esta confusión, grupos cada vez más numerosos de maestros y monjes budistas decidieron retirarse a las montañas y a los bosques para dedicarse exclusivamente a la práctica de la meditación enseñada por el Buda.

Así, de manera poco organizada, fue naciendo la llamada escuela de Dhyana.

Dhyana es un término sánscrito que significa “absorción de la mente” y designa el estado de conciencia propio de la meditación budista. Dhyana se convirtió en Chan-na, en chino. Más tarde la expresión quedaría abreviada en Chan. Zen es la transcripción fonética al japonés del término chino Chan.

La enseñanza del budismo zen no está basada en las escrituras, sino que es transmitida de corazón a corazón, de maestro a discípulo, a través de la realización de la propia naturaleza original que tiene lugar gracias a la práctica de la meditación zen.

Barra lateral primaria

Contacto

General Marvá, 14, 1º derecha
03004 Alicante

alicante@sotozen.es

Sanghared
  • Templo Zen Luz Serena
  • Dokushô Villalba
  • Programa de Estudios Budistas
  • Zendodigital
  • Asociación Zen de Alicante
  • Asociación Zen de Bilbao
  • Asociación Zen de Galicia
  • Asociación Zen de Mallorca
  • Asociación Zen de Murcia
  • Asociación Zen de Valencia
  • Asociación Zen de Zaragoza
  • Grupo Zen Monte Moncayo
Servicios Religiosos Budistas
Servicios Religiosos Budistas
Centro de Crecimiento Humano
¿Qué es el CCH?
Textos
  • Principios universales de zazen
  • Primeros Pasos en la Vía del Zen
Publicaciones
  • Textos de la tradición Zen
  • De corazón a corazón
  • Kômyô. La Clara Luz
  • Canto al corazón de la confianza
  • Iluminación silenciosa
  • El Cuerpo Real. Estudiar la Vía con el cuerpo y con la mente.
  • VAJRASAMADHI SUTRA. El sutra del Samadhi-Diamante
  • Samadhi Sello Oceánico
  • Shobogenzo
  • Zen en la plaza del mercado
  • ¿Qué es el Zen?
  • Las raíces del Zen
Podcast
  • CBSZ
  • Dokushô Villalba
Vídeos
  • Vimeo
  • You Tube
Enlaces

Federación de Comunidades Budistas de Espana

Unión Budista Europea - EBU

Fundación Vivir un Buen Morir

RSS Novedades Mediateca

  • Aportación Retiro de Costura
  • Aportación Seminario Dogen
  • Curso de Profundización en MBTB. En Streaming
  • Aportación Retiro Genzo-e
  • Aportación Retiro Jukai

Barra lateral secundaria

Asociación Zen de Alicante

 

Copyright © 2021 · Comunidad Budista Soto Zen. Todos los derechos reservados.

MENU
  • Inicio
  • Budismo Zen
    • ¿Qué es el Budismo Zen?
    • Breve historia del Budismo Zen
    • Linaje y transmisión
  • Comunidad
    • ¿Quiénes somos?
    • Tradición
    • Enseñantes
    • Centros integrados CBSZ
    • Financiación
    • Miembros de honor
  • Templo Zen Luz Serena
    • Presentación
    • Maestro fundador
    • ¿Dónde se encuentra?
    • La vida en Luz Serena
  • Asociación Zen Alicante
    • Quiénes somos la AZA
    • El instructor
    • Horario de práctica
    • Dónde estamos
    • Estatutos
  • Actividades
    • Introducciones a la práctica de zazen
    • Práctica de zazen
    • Consejo de la Sangha